El riesgo cambiario en el desarrollo de un proyecto

Ana María Ramírez Rodríguez lunes, 27 de mayo de 2019 A la hora de estructurar un proyecto es necesario considerar el riesgo cambiario y evaluar qué mecanismos de mitigación existen para que el proyecto en cuestión sea financiera y comercialmente razonable. ¿Cuál es el efecto de la fluctuación del peso colombiano frente al dólar estadounidense […]

Sociedades Tipo B o B Corps

Laura Grisales lunes, 7 de noviembre de 2016 ¿Qué son la sociedades tipo B o B Corps?  Sin crear nuevos tipos societarios, este ideal de empresa busca incorporarse a los ya existentes en las diferentes legislaciones, buscando generar soluciones a problemáticas sociales y medioambientales, sin dejar de lado el lucro y la rentabilidad. Lo anterior, […]

Fusiones y Adquisiciones en Relación con Activos en Quiebra

Nicolás Tirado Socio del Área de Corporativo / M&A Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Laura Grisales Asociada del Área de Corporativo / M&A Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) En el artículo que publicamos en la reciente revista ÁMBITO JURÍDICO EMPRESARIAL, titulado Lo que no brilla es oro, decíamos que “no todo aquello que […]

Humanismo digital: El derecho en combate contra las formas de alienación

Humanismo digital: el derecho en combate contra las formas de alienación

Ciberespacio, ciberseguridad y ciberjusticia en la era digital, El futuro de la abogacía Ciberespacio: soberanía, geobloqueo, jurisdicción universal y cibercriminalidad / Juan Carlos Forero Ramírez — Protección penal de los datos personales en Colombia / Juan Carlos Forero Ramírez y José Manuel Buitrago Flórez — Sobre el acceso ilegítimo a un sistema informático en el […]

Un medio legítimo

Un medio legítimo

“Nuevas letras: Los estudiantes crean en clase”. Editorial Universidad del Rosario Este libro recoge veintiocho trabajos de estudiantes de las diversas disciplinas y programas que tiene la Universidad del Rosario. En ellos, algunos trabajos individuales y otros grupales, participaron sesenta y un estudiantes de diversas edades y semestres. Todos los trabajos tienen su origen en […]

Cuestionamiento interno del derecho societario colombiano un análisis económico feminista

Cuestionamiento interno del derecho societario colombiano un análisis económico feminista

El ensayo ganador en la Universidad del Rosario de este semestrese titula “Cuestionamiento interno del derecho societario colombiano: un análisis económico feminista” y fue presentado por Paula Andrea Nieto Hernández. La estudiante sostiene que hacer un análisis feminista del derecho societario implica hacer énfasis en el bienestar colectivo de los afectados por las actividades corporativas, […]

Delación Compensada y Coacción

En enero de 2020 la Corte Suprema de Chile revocó el beneficio de delación compensada que la Fiscalía Nacional Económica había otorgado a un delator y que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia tuvo por reconocido, al eximirlo de la multa asociada al ilícito infraccional. El presente trabajo se focaliza en la delación compensada, sus requisitos y las consecuencias del reciente fallo de la Corte Suprema de Chile para el futuro de la delación compensada. Dentro de estas consecuencias, se revisa particularmente si la revocación del beneficio podría aumentar la exposición del delator a acciones follow-on, afectando los incentivos para delatarse.

Lo que no brilla es oro

Nicolás Tirado Socio del Área de Corporativo/M&A Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Laura Grisales Asociada del Área de Corporativo/M&A Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Cuando íbamos por la tercera prórroga de la cuarentena, pensábamos que el mundo se iba a acabar. Todas las empresas iban a cerrar, la economía del país se iba […]

El intercambio de información comercialmente sensible en Chile

 INTRODUCCIÓN En un mundo de competencia imperfecta, en donde la asimetría de información predomina, la existencia de mayor o menor transparencia de información podría afectar la competencia, según la forma y el momento en que ésta sea revelada. Al respecto, diversas autoridades de competencia, incluyendo, por cierto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE), han realizado esfuerzos […]

Dominancia colectiva: análisis de la sentencia del pasado 25 de junio de 2018

El presente comentario analizará la sentencia del pasado 25 de junio de 2018, en que la Corte Suprema acogió la reclamación deducida por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, Asociación de Consumidores en contra de la Sentencia No 154/2016 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, pronunciada con fecha 15 de septiembre de 2016, en la que se rechazó, con expresa condena en costas, la demanda de Conadecus en contra de Telefónica Móviles Chile S.A., Claro Chile S.A. y Entel PCS Telecomunicaciones S.A.