Colombia es el único país con resultados positivos en el mercado de fusiones y adquisiciones: estas firmas lideran esos movimientos

Cuestionamiento interno del derecho societario colombiano un análisis económico feminista

Aunque el país cayó en el ránking a nivel Latam, fue el único con resultados positivos en este mercado. Brigard Urrutia mejoró y pasó de ser la segunda, a la primera en el listado de las firmas con más transacciones.

Con corte a abrir del 2024, el mercado transaccional de América Latina registró un total de 809 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 18.590 millones, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite.

Estas cifras implican un descenso del 20% en el número de transacciones y un aumento del 33% en su importe, con respecto a abril de 2023.

En comparación con otros países de la región, Colombia es el único país con resultados positivos en el mercado transaccional y registra 78 deals (un aumento del 1%) y un alza del 251% en el capital movilizado (US$ 2.045 millones), en términos interanuales.

En cuanto a cuáles son las firmas colombianas que lideraron en esta área de fusiones y adquisiciones, o M&A (mergers and acquisitions, por sus siglas en inglés), el estudio indica que Brigard Urrutia, Posse Herrera Ruiz, Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría y Baker McKenzie Colombia son las más importantes.

EL LISTADO:

Brigard Urrutia: 31 transacciones por el valor de US$2.712,85 millones

Posse Herrera Ruiz: 13 movimientos por el valor US$1.975,78 millones.

Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría: con 14 transacciones por un valor de $US$1.283

Baker McKenzie Colombia: seis transacciones por el valor de US$323,34 millones.

El ranking también presenta a los mejores en el número de transacciones, en este lideran Brigard Urrutia, DLA Piper Martínez Beltrán, Cuatrecasas y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Brigard Urrutia el año pasado consiguió 31 transacciones y siguen en la misma posición de 2022; DLA Piper Martínez Beltrán hizo 18 movimientos, también mantuvieron su posición de 2021.

En tercer lugar quedó Cuatrecasas Colombia con 15 movimientos, este año subieron dos posiciones en el ranking; y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría lograron un total de 14 transacciones y subieron dos puestos.

EL RESTO DE PAÍSES DE LATAM

Según datos registrados hasta el mes de abril, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 496 transacciones (con un descenso del 23%) y con un aumento del 3% en el capital movilizado (US$ 12.861 millones).

Le sigue en el listado México con 94 transacciones (con un descenso del 20%) y un decrecimiento del 84% de su importe (US$ 1.307 millones), con respecto a abril de 2023.

Entretanto, Argentina sube un lugar en el ranking y presenta 47 transacciones (no obstante disminuye un 27%) y registra un aumento del 220% en su capital movilizado (US$ 1.813 millones).

En último lugar, Perú disminuye su actividad y registra 39 transacciones (un descenso del 22%), con un descenso del 75% en su importe (US$984m).

Fuente:

Forbes Colombia

Compartir: