Ante consultas de nuestros clientes, hemos redactado este Memorándum, el cual trata sobre la continuación del proceso constituyente al haberse aprobado la reforma legal.
- El día 11 de enero de 2023, la H. Cámara de Diputados aprueba la reforma que habilita el proceso constitucional, despachándolo a ley, circunstancia que permitirá avanzar nuevamente en la elaboración de un borrador de nueva Carta Fundamental.
- Discusión
- Un mes después de haberse suscrito el “Acuerdo por Chile”, la Cámara baja aprobó la iniciativa de reforma constitucional que implementa el nuevo proceso constituyente, con 109 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones, superando así el quórum exigido por la Constitución Política, de 4/7 (un total de 89 votos a favor) de los parlamentarios en ejercicio, establecido para este tipo de reformas.
- Así, queda firme el calendario e itinerario establecido en el acuerdo, faltando solamente que la reforma sea comunicada al Presidente de la República para su promulgación y próxima publicación.
- Contenido
- Consejo Constitucional
- El Consejo Constitucional tendrá como único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución. Los miembros serán elegidos a través de una elección, de manera paritaria.
- Escaños de pueblos originarios
- El Consejo podrá estar integrado, además, por uno o más miembros de los pueblos originarios reconocidos en la ley 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas.
- El número de escaños se obtendrá de sumar el total de votos válidamente emitidos en la circunscripción nacional indígena. Si dicha suma representa un porcentaje igual o superior al 1,5% respecto del total de votos del resto del padrón nacional, se elegirá un escaño. En caso de ser superior al 3,5% serán dos cargos.
- Comisión de Expertos
- La Cámara junto con el Senado, elegirán 24 miembros que serán parte de la Comisión Experta, que tendrá como función proponer al Consejo Constitucional un borrador de propuesta de nueva Constitución, y realizar las demás funciones que esta reforma le fija. Su integración también será paritaria.
- Comité Técnico de Admisibilidad
- Se establece la creación de un órgano compuesto por 14 miembros, encargado de resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión o por el Consejo Constitucional, o por la Comisión Experta, que contravengan lo dispuesto en el nuevo artículo 154 de la Constitución. Su integración será paritaria.
- Itinerario
- El día 7 de mayo de 2023 se realizará la elección de 50 miembros para el Consejo Constitucional, conforme a las normas de elección de los integrantes del Senado. Asimismo, se fijó el inicio del trabajo de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, para el día 6 de marzo de 2023.
- La reforma también estableció la celebración de un plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva propuesta constitucional, el 17 de diciembre de 2023. En dicho plebiscito el electorado dispondrá de una cédula que contendrá la siguiente pregunta, “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”.
